Seleccionar página

Imagina qué pasaría si tu hij@ pudiera disfrutar de la vida como un niñ@ más y…

Si tú, como padre o madre, pudieras estar seguro de que está a salvo con lo que come y tranquilo de que va a estar bien alimentado pese a todo aquello que no puede comer por su alergia o intolerancia.  

Descubre cómo conseguir esto en 4 meses. Aprenderás todo lo que necesitas para aprender a convivir con la alergia o intolerancia alimentaria que presenta tu hij@ y estar tranquilo.

Sí, quiero ver el video entrenamiento exclusivo para padres de niñ@s alérgicos o intolerantes a alimentos
Silvia 2

Tienes un hij@ con alergia o intolerancia alimentaria y te identificas con alguna de estas situaciones?

¿Estás constantemente preocupado por lo que pueda comer fuera de casa, por posibles reacciones alérgicas que pueda tener?

¿No le dejas participar de eventos como cumpleaños o acampadas por miedo a posibles errores en la alimentación que terminen en reacciones alérgicas graves?

¿Tienes miedo de no saber si serás capaz de usar la medicación cuando esté indicada?

¿Te preocupa que tu hij@ no esté bien alimentado porque hay uno o varios alimentos que no consume en la dieta de forma habitual?

Estás en el lugar adecuado, te presento mi programa de:

acompañamiento online para padres y madres de niñ@s alérgicos o intolerantes a alimentos

¡Hola, me llamo Silvia Luque Pérez!

Soy pediatra especialista en alergia e intolerancia alimentaria infantil y estoy aquí para ayudarte con la alergia o intolerancia alimentaria de tu hij@ y para acompañarte a aprender lo necesario para convivir con la alergia o intolerancia y tener tranquilidad absoluta. 

Te puedo ayudar a saber sobre el tipo de alergia que tiene tu hij@ y qué implicaciones tendrá, a saber qué alimentos son sustituciones seguras de aquellos que no puede tomar y saber en todo momento que estará bien alimentado y a manejar su medicación en caso necesario. 

Silvia 2

Si estás aquí es porque tienes un hij@ entre 0 y 18 años con un problema de alergia o intolerancia alimentaria, sientes que no dispones de conocimientos suficientes para estar tranquilo respecto a su manejo y su problema de salud es verdaderamente prioriotario para ti.

Soy experta en alergia e intolerancia alimentaria infantil y estoy aquí para ayudaros a entender qué significa que tu hij@ sea alérgico o intolerante a un alimento, qué implicaciones y riesgos para la salud tiene y cómo debe ser su alimentación, optimizando y mejorando su alimentación. Me apena ver que el enfoque alimentario de los niñ@s alérgicos o intolerantes está mucho más restringido de lo que debería. 

woman in blue crew neck t-shirt smiling

¿Quieres conocer un poco más de mí?

Soy Pediatra especialista en Gastroenterología y Nutrición Infantil y tengo más de 10 años de experiencia en el sector.

Me licencié en Medicina en la Universidad de Granada y cursé mi especialización en Pediatría en el Hospital Materno Infantil de Málaga, durante este periodo además tuve la oportunidad de rotar unos meses en el Hospital Sant Joan de Deu, en Barcelona.

Finalizada la formación continué ampliando mi formación en Nutrición y Alergias con la Universidad Cardenal Herrera y la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Mi objetivo es ayudarte a convivir con la alergia o intolerancia alimentaria de tu hijo de la mejor forma posible, poniendo toda la información posible sobre la mesa para qué:

Sepas qué riesgos reales hay.

Encuentres el equilibrio en la dieta de forma que el niñ@ esté seguro, sin síntomas, y a la vez, bien alimentado.

Estés tranquil@ en definitiva.

Tanto mi propósito como mi trabajo se basan en 2 valores:

La información es poder

Cuando diagnostican cualquier enfermedad o condición a tu hij@ se te viene el mundo encima. Pienso que entender todo con detalle es muy importante para manejar todo después.

El tiempo es fundamental

Una consulta “deprisa y corriendo” muchas veces deja muchas dudas en el tintero. Me gusta dedicar a mis pacientes el tiempo necesario.

Todo esto me ha llevado a tener una MISIÓN:

Ayudarte a convivir con la alergia o intolerancia alimentaria de tu hijo, intentando que pueda hacer una vida lo más normal posible y que disfrutéis, tanto tú como padre o madre, como ellos como niñ@s, de la vida y del día a día en cumpleaños, fiestas, campamentos, etc.

Tu objetivo es mi propósito

Si tu propósito es conseguir alimentar bien a tu hij@, que esté seguro y que pueda disfrutar…tu tranquilidad es mi objetivo.

Mi visión es tu tranquilidad.

Además de todo esto igual te interesa saber cuál ha sido mi trayectoria formativa. Te dejo por aquí lo más relevante:

person in green crew neck long sleeve shirt wearing blue face mask

– Licenciatura en Medicina por la Universidad de Granada (2004-2010).

– Especialización en Pediatría y sus áreas específicas (Gastroenterología y Nutrición) en el Hospital Regional Universitario (Materno Infantil) de Málaga (2011-2015). Rotación externa de 3 meses en el Hospital Sant Joan de Deu, en Barcelona (Unidad de disfagia infantil). 

– Máster Propio en Avances en Gastroenterología y Hepatología Pediátrica. Universidad Cardenal Herrera. Finalizado 10/2018.

– Curso Universitario de Especialización en Intolerancias y Alergias alimentarias pediátricas. Instituto de Estudios de Salud y Nutrición. Universidad Europea Miguel de Cervantes. Finalizado 05/2023.

– Experto en Asesoría y Consejería en Lactancia Materna para profesionales sanitarios. Instituto de Estudios de Salud y Nutrición. Universidad Europea Miguel de Cervantes. Finalizado 09/2023.

– Docente en las Jornadas de Gastroenterología del Instituto Hispalense de Pediatría, Disfagia Infantil, Sevilla. Abril 2017.

 – Docente en la Sesión Clínica de Pediatría “Manejo de la diarrea prolongada” en el Colegio Oficial de Médicos de Cádiz. Abril 2021.

– Socia de la Asociación Andaluza de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas y de la Asociación Española de Pediatría. 

– Premio fin de licenciatura Universidad de Granada. Octubre 2011. 

– Premio Pareja Yébenes, Asociación Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada. Junio 2010.

– Entrevista al Dr. Diego Sánchez Muñoz en instituto digestivo.com: Los niños tienen problemas concretos que deben ser resueltos por un especialista en gastroenterología pediátrica. Febrero 2022.

Logos Universidad

Y… ¿cómo vamos a mejorar la situación de tu hij@, su alimentación y tu tranquilidad y conocimientos en alergia o intolerancia infantil en 4 meses?

A través de mi programa online de acompañamiento para padres y madres de niñ@s alérgicos o intolerantes a alimentos, donde:

Te acompaño durante 4 meses para hacer más sencillo el paso por la ruta de la alergia o intolerancia de tu hij@.

Mediante una sesión semanal valoramos todos los aspectos de la situación de tu hij@: evaluaremos el diagnóstico de tu hij@, si es necesario ampliaremos pruebas, revisaremos su dieta, veremos qué riesgos presenta el niñ@ y se pondrán en marcha las medidas dietéticas y farmacológicas necesarias para su caso.

Quiero comenzar

Mi servicio incluye:

Antes de empezar, tendrás una entrevista conmigo por vídeo llamada, para conocer tu contexto y ver cómo te puedo ayudar.

Te ofrezco dos tipos de producto, según sea tu necesidad: 

1.Un programa online, de acompañamiento, individual, con sesiones telemáticas semanales, a través de Google Meet.

Bloque 1. Primer mes: ¿Qué sabes del diagnóstico?

  • Semana 1: Entrevista con padres: ¿Qué saben del diagnóstico?

¿Cuál es el diagnóstico de tu hij@? ¿Qué te han explicado?

¿Sabes diferenciar entre alergia e intolerancia (hoy alergia no mediada) alimentaria?

Después de esta sesión serás capaz de diferenciar alergia de intolerancia y qué implicaciones tiene tener un cuadro o el otro. Necesitaré que me remitas los informes clínicos que tengas para la próxima sesión. 

 

  • Semana 2: Revisión de informes clínicos y pruebas complementarias realizadas

(aportadas en semana 1).

Hablaremos largo y tendido sobre el proceso diagnóstico y los síntomas. 

¿Sabías que alergia e intolerancia no cursan con la misma sintomatología?

Después de esta sesión tendrás claro qué pasa a tu hij@ y cómo mejorar su situación y por qué puede haber síntomas que no mejoran con la dieta. 

 

  • Semana 3: Evolución del crecimiento. Valoración nutricional. Padres.

Evaluación nutricional. ¿Está bien el niño a nivel de peso y talla?

Con esta sesión evaluaremos cómo está el crecimiento y nutrición de tu hij@ y haremos seguimiento evolutivo. 

  • Semana 4: Apetito y hambre.

¿Tiene hambre o apetito? 

¿Sabes si la ingesta es adecuada y suficiente?

Después de esta sesión valoraremos la actitud de tu hij@ hacia la comida, cuántas calorías necesita para estar sano y cómo conseguirlas. No todo vale. 

Bloque 2. Segundo mes: Qué estamos comiendo y qué estamos evitando.

  • Semana 1: Revisión de la dieta “grosso modo”.

¿Qué come y qué no come y por qué?

Después de esta sesión sabréis cómo hacer un registro dietético que valoraremos más adelante. 

 

  • Semana 2: Lectura de etiquetas. ¿Cómo deciden que alimentos no son aptos?

¿Seguro que no lleva leche/huevo/etc?

Aprenderéis donde buscar información de valor en la etiqueta y qué debemos evitar aunque no haya alergia. 

 

  • Semana 3: ¿Crees que come lo necesario para estar bien nutrido?

Valoraremos el registro dietético que habréis preparado antes para ver cantidad y calidad de lo que come. 

 

  • Semana 4: Oportunidades, sustituciones seguras. Educar el paladar.

Alimentos saludables y que mejoran la función gastrointestinal. 

 

Bloque 3. Tercer mes: Seguimos con la alimentación…y un poco de actividades habituales.

  • Semana 1: Ejemplo aportado por los padres de “dieta” ideal. Libertad dietética. 

¿Crees en las dietas cerradas?

Planteamientos de menus según diagnóstico. Hablaremos sobre el plato equilibrado (plato de Harvard).

 

  • Semana 2: Revisión de dudas respecto a la dieta.

Sesión de resolución de cualquier tipo de dudas respecto a la dieta. 

 

  • Semana 3: Pruebas de provocación. 

Pruebas clásicas de provocación. 

Desensibilización progresiva (ITO): en qué consiste y qué criterios hay que cumplir.

Aprenderás los motivos que nos orientan al planteamiento de una forma u otra de actuar.  

 

  • Semana 4: Actividades sociales. Actividad física y deportes ¿vida normal?

¿Has quitado a tu hij@ de las extraescolares por su alergia o intolerancia?

Evaluaremos qué actividades realiza tu hij@ y si tiene contraindicación de alguna o podemos hacer algo previo a la actividad para evitar síntomas. 

 

Bloque 4. Cuarto mes: Tratamiento farmacológico.

  • Semana 1: Suplementos (vitaminas, oligoelementos, omega 3/6, DAO…)

Si la dieta es suficiente a nivel de calidad/cantidad…¿necesitará suplementos?

¿Sabes si le estás ofreciendo alimentos ricos en omega 3, calcio, etc?

Aprenderemos qué hacer para optimizar estos requerimientos con alimentos naturales. 

 

  • Semana 2: ¿Qué hacer ante reacción alérgica? Adrenalina

Adrenalina: cuándo usarla y cómo. 

Autoinyectores. ¿Dónde debo tenerlos, cómo se conserva?

Aprenderás todo lo necesario sobre el manejo de la adrenalina.

  • Semana 3: ¿Qué hacer ante reacción alérgica? Otros medicamentos. 

Broncodilatadores, antihistamínicos, corticoides: Cuándo usarlos y cómo. 

¿Dónde debo tenerlos, cómo se conserva?

Aprenderás todo lo necesario sobre el manejo de estos tres grupos de fármacos. 

  • Semana 4: Omalizumab.

Omalizumab: qué es y cuándo está indicado. 

Aprenderás todo lo necesario sobre el manejo de este fármaco.

Este programa de acompañamiento individual NO es para ti si…

  • No tienes un hij@ entre 0 y 18 años con problemas de alergia o intolerancia alimentaria
  • No te preocupan los posibles riesgos para la salud o la correcta alimentación que pueda tener tu hij@ porque ya cuentas con información de calidad para sobrellevar todo esto
  • Sabes manejar perfectamente tanto la dieta como la medicación para la alergia o intolerancia que presenta tu hij@

Este programa de acompañamiento individual es para ti si…

  • Tienes un hij@ entre 0 y 18 años con problemas de alergia o intolerancia alimentaria
  • Te preocupan los posibles riesgos para la salud o la correcta alimentación que pueda tener tu hij@, te sientes perdido y no vives tranquil@
  • Tienes dudas acerca tanto de la dieta como la medicación para la alergia o intolerancia que presenta tu hij@, cuándo y cómo administrarla

¿QUIERES COMENZAR A MEJORAR TU TRANQUILIDAD AHORA?

Sólo tienes que hacer click en este enlace y agendar una cita conmigo para ver si puedo ayudarte:

Agenda una cita conmigo aquí

Estos son los testimonios de las personas que ya han trabajado conmigo

No sabes el alivio que siento, estamos muy preocupados con su estado. Muchísimas gracias Silvia, que suerte hemos tenido contigo, eres maravillosa.

Carmen Gómez y su familia

Eres buena pediatra y mejor persona, te implicas 100% solucionando todo lo que está en tu mano para hacernos la vida algo más fácil. Sin duda la mejor profesional que hemos encontrado en este difícil camino.

Daniel Lorenzo y su familia

No tengo palabras para agradecerte el trato recibido y cómo has tratado a nuestra hij@ en todo momento, como si fuese tuya.

Noa López y su madre

La doctora confió en mí y gracias a eso, ahora, al menos, puedo tomar leche.

Javier Martínez

Esto es lo que vas a conseguir con el programa de acompañamiento individual o grupal:

Aprenderás todo lo que necesitas sobre la alergia o intolerancia alimentaria de tu hij@.

Sabrás con seguridad que tu hij@ está bien alimentado porque manejarás su dieta y le ofrecerás alterantivas seguras a aquellos alimentos que no puede tomar, evitando retirar aquello que sí puede comer. 

Ganarás en tranquilidad en todos los sentidos, sabrás cómo evitar una reacción alérgica grave y qué hacer en caso de que ocurra.

FAQ (preguntas frecuentes)

¿Para niñ@s de qué edades es este programa?

Es para padres y madres de niñ@s entre 0 y 18 años que tengan problemas de alergia y/o intolerancia alimentaria.

¿Cuánto dura el programa?

Dura 4 meses en total.

¿Cuándo son las sesiones?

Las sesiones son de aproximadamente 45 minutos, una vez a la semana.

¿Las sesiones son sólo online?

Sí, el programa se desarrolla en formato telemático. 

Resumen de lo que incluye mi servicio

Antes de empezar haremos una entrevista por vídeo llamada, para conocer tu contexto y ver si te puedo ayudar y cómo hacerlo.

Te ofrezco un programa online de acompañamiento, individual, con sesiones telemáticas semanales (Google Meet).

 Solicita cita en este enlace y hablamos para ver si este servicio es para ti:

Agenda una cita conmigo aquí